Información y reservas

Si quieres recibir información sobre’l muséu y la so programación, ḥacer una reserva, visita guiada o cualquier otra consulta pa preparar la visita, puedes ponete en contautu con nós.

¿Cómo llegar?

El Muséu del Oriente d’Asturias alcuéntrase nel pueblu de Porrúa, a namás 5 km de la villa de Llanes.

Pa llegar per carretera puedes garrar la salida 300 de l’autovía del Cantábricu A-8 y na rotonda siguir la dirección hacia Celoriu-Llanes. Pronto vas ver un indicador a la derecha que señala l’esvíu pa llegar a Porrúa.

Si quieres más usar el tresporte públicu, puedes garrar el tren FEVE o l’autocar ALSA y baxar na parada de Celoriu, que ta a 2 kilómetros de Porrúa. Dende ellí, puedes caminar o arquilar un taxi pa llegar al muséu.

En tando en Porrúa, puedes dexar el vehículu nel aparcadoriu qu’hai a la entrada del pueblu. Dende equí, encaminar pa la plaza de la ilesia, dende onde sal el camín «Teresa Sordo Sordo», que da accesu al muséu.

Ven cola mascota

Los perros* pueden disfrutar del muséu como ún más de la familia, respetando unas normas simples:

  • Asegúrate de que se comporta correctamente.
  • Tenlu cubiertu con seguru de responsabilidá civil y cartía de vacunación al día.
  • Nel esterior del muséu, átalu con una correa más curtia que dos metros de llargu; nel interior, tien que dir en tresportín, bolsu o mochila adaptada.
  • Tienes que t’encargar de pañar los escrementos.
  • Los perros consideraos potencialmente peligrosos atendránse a lo establecío nel Real Decretu 287/2002, de 22 de marzu.
  • En determinadas épocas del añu puede haber ganáu nel recintu.
  • Recuerda que tu eres la persona responsable de cumplir estas normas dende qu’entras nel muséu.

*Somos un establecimientu soscritu a ©Travel Guau.

Cómo disfrutar de la visita

El Muséu del Oriente d’Asturias é un espaciu qu’hemos cudiar y respetar pa garantizar la so conservación y disfrute por parte de tolas personas que nos visitáis.

Por eso é fundamental mantener un comportamientu apropiáu na visita:

  • Non tocar las piezas espuestas.
  • Contribuyir a un ambiente sele.
  • Respetar la señalética y siguir las indicaciones del nuestru personal.
  • Non comer nin beber dientro de los edificios del muséu.

Accesibilidá

INFORMACIÓN XENERAL

Una parte del muséu constitúyenla edificios históricos, rehabilitaos pa que podamos esperimentar cómo era la vida na comarca hacia 1900. Pa garantizar la veracidá d’esta esperiencia, dalgunos edificios non son totalmente accesibles, anque pueden vese dende l’esterior. Na visita, puedes acudir al nuestru personal pa que te respuendan cualquier pregunta sobre’l muséu, los sos servicios y colecciones.

Aparcadoriu accesible

Puedes dexar el vehículu nel aparcadoriu de la entrada de Porrúa. Tien una capacidá aproximada de cien plazas y é aptu p’autocares. Ta a 300 metros del muséu con accesu a pie per ceras embaldosadas.

Servicios y llavabos accesibles

La recepción-tienda y el Centru Cultural Llacín son accesibles per un senderu planu de llábanas de piedra y asfaltu de color. El segundu edificiu tien llavabos accesibles y adaptaos. Los disponibles nos edificios históricos non cumplen estos requisitos. Dengún de los llavabos del muséu tien cambiadores pa naciatos.

Otros caminos y superficies

El tramu que conduz a los edificios históricos é un empedráu de llábanas. Nel interior d’esti conxuntu, la circulación ḥazse per una antoxana de regodones.

Los edificios históricos tienen diversos tipos de suelu, como tablas de madera, baldosas de terracota y tierra pisáu con afloramientos rocosos.

Pa llegar a dalgunas partes del muséu non hai camín, sinón praderías bien cudiadas. Dalgunas d’estas zonas pueden esllamaciar cuando llueve.

Otros servicios

Disponemos d’área de descansu albentestate, cancha deportiva y parque infantil con tirolina.

Planu guía

El Muséu Etnográficu del Oriente d’Asturies esquiza les maneres de vida representativos d’esta contorna asturiana.

Nes nueses instalaciones puedes visitar l’edificiu históricu de les Cases de Llacín. Ye una típica vivienda llabradora, col so horru, corte y llagar de sidra, que remembra con detalle los años de finales del sieglu XIX y empiezos del XX.

La familia Sordu Pandal vivió equí nesa dómina.
Practicaba la migración temporal a América, como munches otres de la zona. Nos sos viaxes, toes volvíen con idees, costumes y oxetos nuevos que tresformaron los sos pueblos al completu. Por casu, l’aguacate del nuesu parque nació d’una pebida traida de México y plantada en 1906.

El muséu tamién cunta con sales temátiques sobro indumentaria, menaxe domésticu, artesaníes y oficios qu’amuesen cómo yera la vida rural nel oriente d’Asturies hasta apocayá tiempu.