Si deseas recibir información sobre el museo y su programación, hacer una reserva, visita guiada o cualquier otra consulta para preparar tu visita, puedes ponerte en contacto con nosotros:
El Museo del Oriente de Asturias se encuentra en el pueblo de Porrúa, a tan sólo 5 km de la villa de Llanes.
Para llegar por carretera, puedes tomar la salida 300 de la Autovía del Cantábrico A-8 y en la rotonda seguir la dirección hacia Celorio-Llanes. Pronto verás un indicador a la derecha que señala el desvío para llegar a Porrúa.
Si prefieres utilizar transporte público, puedes tomar el tren FEVE o el autocar ALSA y bajarte en la parada de Celorio, que se encuentra a 2 kilómetros de Porrúa. Desde allí, puedes caminar o alquilar un taxi para llegar al museo.
Una vez en Porrúa, puedes dejar tu vehículo en el aparcamiento que hay a la entrada del pueblo. Desde aquí, dirígete a la plaza de la iglesia, desde donde parte el camino «Teresa Sordo Sordo» que da acceso al museo.
Los perros* pueden disfrutar del museo como uno más de la familia, respetando unas sencillas normas:
*Somos un establecimiento adherido a ©Travel Guau.
El Museo del Oriente de Asturias es un espacio que debemos cuidar y respetar para garantizar su conservación y disfrute por parte de todas las personas que nos visitáis.
Por ello, es fundamental mantener un comportamiento adecuado durante la visita:
Una parte del museo la constituyen edificios históricos, rehabilitados para que podamos experimentar cómo era la vida en la comarca hacia 1900. Para garantizar la veracidad de esta experiencia, algunos edificios no son totalmente accesibles, aunque pueden verse desde el exterior. Durante la visita, puedes acudir a nuestro personal para responder cualquier pregunta sobre el museo, sus servicios y colecciones.
Puedes dejar tu vehículo en el parking situado a la entrada de Porrúa. Tiene una capacidad aproximada de cien plazas y es apto para autocares. Se encuentra a 300 metros del museo con acceso a pie por aceras enlosadas.
La Recepción-tienda y el Centro Cultural Llacín son accesibles por un sendero plano de losetas de piedra y asfalto coloreado. El segundo edificio tiene aseos accesibles y adaptados. Los disponibles en los edificios históricos no cumplen estos requisitos. Ninguno de los aseos del museo dispone de cambiadores para bebés.
El tramo que conduce a los edificios históricos es un empedrado de losas. En el interior de este conjunto, la circulación se efectúa en una antojana de cantos rodados.
Los edificios históricos tienen diversos tipos de suelo, como tablas de madera, baldosas de terracota y tierra pisada con afloramientos rocosos.
Para llegar a algunas partes del museo no hay camino, sino praderías bien cuidadas. Algunas de estas zonas pueden embarrarse cuando llueve.
Disponemos de área de descanso al aire libre, cancha deportiva y parque infantil con tirolina.
El Museo del Oriente de Asturias explora los modos de vida representativos de esta comarca asturiana.
En nuestras instalaciones puedes visitar el conjunto histórico de las Casas de Llacín.
Estos edificios fueron el hogar de la familia formada por Manuel Sordo Haces (1841-1919), Vicenta Pandal Sordo (1846-1928) y sus hijos.
Como tantas del Oriente de Asturias, esta familia practicó la migración pendular a América.
Sabemos que Manuel viajó a Cuba al menos en 1862, 1876 y 1878.
Sus hijos e hijas lo hicieron a México.
La hilera sur de edificios y el singular pasadizo volado son fruto del capital que lograron reunir en sus viajes.
También otras reformas que replicaban muchos adelantos americanos en higiene y confort doméstico.
Asimismo, el museo cuenta con salas dedicadas a la indumentaria, artesanías y oficios que muestran cómo era la vida rural en el Oriente de Asturias, hasta mediados del siglo XX.
Barriu Llacín. 33509 Porrúa. Llanes. Asturias
Teléfonos:
+34 985 40 25 47 y
601 55 54 96
Email:
info@museoriente.com